ALMERÍA CAPITAL

Almería es una ciudad costera al sudeste de España, que se siente bañada por el mar Mediterráneo y acariciada por las montañas que la rodean. Su historia es profunda: fundada como ciudad en el año 955 por Abderramán III durante el califato, fue un importante puerto en al‑Andalus. Es una ciudad de contrastes...
BENAHADUX

Se asienta en la vega del Río Andarax, y su nombre tiene raíces árabes: proviene del clan “Banu Abdus” que se estableció en la zona durante la época islámica. Recorrer Benahadux es adentrarse en un municipio lleno de luz, donde los naranjos y huertas dan vida al paisaje, y donde la historia se respira entre sus calles y rincones...
GÁDOR

Se encuentra en la vera del río Andarax y al pie de la sierra que lleva su nombre, lo que le ofrece un entorno que mezcla huerta fértil, paisaje montañoso y ese sol tan característico del sureste español. Es conocido como la “Villa de la Naranja” por sus extensas plantaciones de naranjos. Un mar de naranjos que convierte sus huertas en un símbolo del municipio...
HUÉRCAL DE ALMERÍA

Huércal de Almería se encuentra en la provincia de Almería, en Andalucía, en el valle del río Andarax. Aunque hoy día es un municipio moderno y en expansión, guarda el eco de una historia más antigua: fue parte del arrabal de la ciudad de Almería y recibió en 1501 la denominación oficial de “arrabal de Almería” por decreto de los Reyes Católicos...
NÍJAR

Níjar es un pueblo blanco a la falda de la Sierra Alhamilla. Abre su mirada al mar del mediterráneo a través del impresionante Parque Natural de Cabo de Gata‑Níjar. Caminar por sus calles es entrar en el pasado árabe, mezcla de talleres de cerámica y alfombras de colores (las “jarapas”), donde los invernaderos y la costa virgen conviven bajo el mismo sol andaluz...
PECHINA

Pechina es un pueblo tranquilo, a unos 11 km de la capital de provincia, en el valle del río Andarax, en la provincia de Almería. En su historia se mezcla lo antiguo con lo cotidiano: fue en la época árabe la ciudad de Bayyana, un centro importante en al‑Andalus, con murallas, puerto y comercio activo...



No hay comentarios:
Publicar un comentario