Páginas

💙

Felix

Félix es un pintoresco municipio de la provincia de Almería, conocido como el "Balcón del Poniente" por sus impresionantes vistas de la bahía y el mar de plástico. Es un pueblo enclavado en la Sierra de Gádor, conocido por su tranquilidad, su pintoresca arquitectura de casas blancas, calles estrechas y un manantial que abastece de agua a la zona.

Historia


Sus orígenes se remontan a la época musulmana; ya en el siglo XI aparece en la literatura musulmana con el nombre de Sant Afliy, siendo cabeza del término comunal agrícola-ganadero y plaza importante para la defensa de Almería.

Tal término comunal comprendía, en aquella época, lo que actualmente son los términos municipales de Felix, Enix y Vicar y recibía el nombre de «La Taha de Almexixar» o «La Taha de Remepipar».

Entre sus lugares de interés cultural, destaca la iglesia de la Encarnación, construida en el siglo XVI, sobre la antigua mezquita árabe y que está situada en la plaza de la Libertad.

Posee un castillo, que data del siglo XI, perteneciente a Zugayba, bisabuelo del rey de Granada, Abd Allah; recientemente restaurado y asentado sobre un mirador desde el que podemos contemplar un magnífico paisaje, que va desde el Cabo de Gata hasta la zona del Poniente almeriense.

Posee un manantial, cuyas aguas son delgadas y sanas, y bastante famosas en toda la provincia de Almería, aunque no es de esta agua de la que se abastece la población, sino de otra, procedente de unas minas situadas en la Sierra de Gádor.

Además se puede mencionar también, el Cerro de la Matanza, situado frente al pueblo, debe su nombre al suceso acaecido durante la revolución de los moriscos, en 1568. En este lugar tuvo lugar una sangrienta lucha entre las tropas del Marqués de los Vélez y los moriscos. La población morisca, no queriéndose someter al cristianismo, se suicidó, tirándose por dicho cerro.

 

Que ver en Felix


Algunas de las visitas recomendadas en Felix son:


Ayuntamiento de Felix


El Ayuntamiento de Félix es la institución de gobierno local del municipio de Félix, situado en la comarca de la Alpujarra Almeriense, en la provincia de Almería (Andalucía, España). Ubicado en el centro del pueblo, el edificio municipal coordina los servicios públicos básicos, la gestión administrativa y la organización de actividades culturales y sociales.


Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación


La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es el principal templo religioso del municipio de Félix, en la Alpujarra Almeriense. Construida entre los siglos XVI y XVII, se alza en la parte alta del pueblo, destacando por su sobria arquitectura de estilo mudéjar alpujarreño, un estilo muy común en la zona tras la repoblación posterior a la rebelión de las Alpujarras.



Castillo 


El Castillo es una antigua fortificación de origen medieval situada en la parte alta del municipio de Félix, dentro de la Alpujarra Almeriense. Aunque hoy solo se conservan restos arqueológicos y algunos lienzos de muralla, su ubicación estratégica muestra la importancia defensiva que tuvo en época andalusí, cuando formaba parte del sistema de vigilancia y control de las sierras que comunicaban el litoral con el interior.



Ermita de la Santa Cruz


La Ermita de la Santa Cruz es uno de los espacios religiosos y simbólicos más queridos del municipio de Félix. Situada en una zona elevada a las afueras del núcleo urbano, destaca por su sencillez arquitectónica y por las amplias vistas panorámicas que ofrece sobre la sierra y el valle.


Arco del Barranquillo


El Arco del Barranquillo es uno de los rincones más singulares y pintorescos del municipio de Félix. Situado en una de las calles tradicionales del pueblo, este pequeño arco de paso de origen popular y construido con piedra, forma parte del entramado urbano antiguo, donde las calles estrechas y adaptadas al desnivel del terreno crean espacios con mucho carácter.


Cueva de la Capitana


Según una leyenda, durante la expulsión de los moriscos hubo un capitán que acudió a Félix para apoyar a los cristianos. Herido en batalla, se refugió en una cueva donde murió. Al quitarle el casco y amortajarlo, se descubrió que era una mujer — de ahí que la cueva se llame “la Capitana”.


Casa de Don Valeriano Baeza Navarro


Don Valeriano Baeza Navarro fue un médico almeriense que desarrolló su vida profesional durante la primera mitad del siglo XX. Nacido en 1896, estudió Medicina en Salamanca, y con el tiempo se convirtió en el médico titular del municipio de Felix, un pequeño pueblo donde la figura del médico era, más que una profesión, un servicio esencial para la comunidad.


Fuente de Felix


La Fuente de Félix es uno de los elementos más representativos del patrimonio urbano del municipio. Situada en una de las zonas céntricas del pueblo, esta fuente tradicional ha sido históricamente un punto de encuentro social y un lugar esencial para el abastecimiento de agua antes de la llegada de la red moderna.





Alrededores


Aquí tienes algunos de los atractivos más destacados que puedes encontrar en los alrededores de Felix:


El Acueducto de los 20 Ojos es una de las infraestructuras hidráulicas más singulares del municipio de Félix y un testimonio del ingenio tradicional para aprovechar el agua en un entorno de montaña. 


Aljibe de la Venta Menea


El Aljibe de la Venta Menea es una construcción tradicional destinada a almacenar agua, ubicada cerca de antiguas rutas y caminos que atravesaban el municipio de Félix. Este aljibe refleja la ingeniería popular utilizada para garantizar el suministro de agua en un entorno rural y de montaña, donde el recurso hídrico era vital para la vida diaria y la agricultura.



Calles y Rincones


Pasear por Felix es volver al pasado. Sus calles estrechas y empinadas, de casas blancas y flores en las ventanas 🌺, conservan la esencia viva de la Alpujarra almeriense.

Cómo Llegar a Felix





Senderos y Rutas




🥾 PR-A 441 Felix - Carcauz
🥾 SL-A 196 Sendero Fuente del Lentisco


Más Información

🌟 Más Información

  • Ayuntamiento: Telf  950 55 95 77 .
  • El Tiempo: Aemet.
  • Dónde Dormir: Booking.
  • Fiestas: Mediados de Agosto.
  • Patrón: San Roque.
  • Patrona: No definida.
  • Gentilicio: Felisario,-ra.
  • Web: Ayuntamiento de Felix

Fiestas


🎉Fiestas de San Marcos (25 de abril). San Marcos es considerado el segundo patrón del pueblo de Félix. Una de las tradiciones más destacadas de estas fiestas es la procesión a caballo. 


🎉Fiestas PatronalesSe celebran en honor a San Roque (14 al 17 de agosto). 




Gastronomía


🍽️Gurullos: una especie de pasta tradicional, muy presente en la cocina almeriense. 

🍽️Trigo “pelao”: otro plato con trigo, un cereal muy usado en la cocina local. 

🍽️Migas de pan o de sémola: una elaboración humilde pero muy auténtica. 

🍽️Talvinas: se fríe pan troceado, se añade agua y harina, y se sirve con miel o “meloja” (azúcar de caña). 

🍽️Acelgas “esparragás”: acelgas cocinadas al estilo de la zona. 

🍽️Gachas “colorás”: otro tipo de guiso o papilla tradicional. 

🍽️Ajo blanco: es una versión fría de sopa, hecha con ajo, almendras, pan duro, aceite, vinagre, etc. 

🍽️“Al-cuzcuz”: nombre local para un plato con raíces árabes parecido al cuscús.


Otros Municipios que pueden interesarte...

🏙️ La Mojonera
🏙️ Huécija
🏙️ Pechina
🏙️ Santa Fe de Mondújar




No hay comentarios:

Publicar un comentario