Balanegra es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca del Poniente Almeriense, en la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía. A orillas del mar Mediterráneo, este municipio limita con los de El Ejido, Dalías, Berja y Adra.
El municipio balanegrense comprende únicamente el núcleo de población de Balanegra, capital municipal.
Fue una entidad local autónoma dentro del municipio de Berja hasta que, en junio de 2015, se constituyó como municipio independiente.
📘 Índice
Historia de Balanegra- Historia
- Qué ver en Balanegra
- Calles y Rincones
- Más Información
- Cómo llegar a Balanegra
La historia de Balanegra, en la provincia de Almería, se remonta al siglo XVI. Originalmente, esta zona costera era un baldío que fue entregado al municipio de Berja como compensación por la pérdida de territorio costero debido a la delimitación con Adra. La Torre de Alhamilla, construida en esa época, sirvió como mojón limítrofe entre ambos términos municipales y como torre vigía para proteger la costa de ataques piráticos del norte de África.
Durante los siglos posteriores, la zona fue ganando importancia gracias a la abundancia de agua subterránea, lo que permitió el establecimiento de poblaciones permanentes. Los pastores trashumantes comenzaron a perforar pozos para abastecer de agua a su ganado, y con el tiempo, estas infraestructuras se transformaron en norias que facilitaron la agricultura y el asentamiento humano.
En 1987, Balanegra se constituyó como Entidad Local Autónoma (ELA), buscando acercar la administración a sus habitantes debido a la distancia con el municipio matriz, Berja. Esta autonomía permitió a Balanegra gestionar servicios básicos como agua, luz y saneamiento.
El proceso hacia la independencia política y administrativa fue largo y estuvo marcado por reivindicaciones vecinales. En 2005, se inició un expediente para su segregación, respaldado por un referéndum en el que el 72% de los vecinos votaron a favor. Sin embargo, la Junta de Andalucía paralizó el proceso en 2007 por no cumplir con los requisitos poblacionales mínimos. En 2011, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía declaró nulo el reglamento que impedía la segregación, permitiendo que el proceso se reanudara. Finalmente, el 2 de junio de 2015, Balanegra se constituyó como municipio independiente, convirtiéndose en el municipio número 103 de la provincia de Almería
Balanegra es un destino costero tranquilo en Almería, ideal para quienes buscan sol, playa y un ambiente relajado. Sus principales atractivos se centran en su litoral, en una torre vigía que ofrece vistas panorámicas de todo el litoral así como de sus variados monumentos, edificios y arquitectura.
Ayuntamiento de Balanegra
El Ayuntamiento de Balanegra es la entidad que gestiona el municipio de Balanegra, en la provincia de Almería.
Atalaya de Alhamilla
La Torre de Alhamilla, ubicada en la playa de Balanegra, es una antigua torre vigía que forma parte del sistema defensivo del litoral almeriense. Su historia se remonta al siglo XVI, y su principal función era avistar la llegada de piratas berberiscos, protegiendo así a la población y a las importantes pesquerías de la zona.
Parroquia de Santiago Apóstol
La Parroquia de Santiago Apóstol en Balanegra es un templo de construcción relativamente moderna, del siglo XX, pero con una característica que la diferencia: su fachada, que combina elementos tradicionales con una llamativa obra de arte urbano.
Mercado de abastos
El Mercado de Abastos de Balanegra es una infraestructura de construcción relativamente reciente, que fue impulsada y financiada por la Diputación Provincial de Almería.
Desaladora Campo de Dalías
La desaladora del Campo de Dalías, ubicada en el término municipal de El Ejido, es una de las plantas de desalinización de agua de mar más grandes de Europa, con una capacidad de producción significativa. Su propósito principal es combatir la escasez de agua en la región, en particular la sobreexplotación de los acuíferos subterráneos, una problemática histórica en la zona.
Centro deportivo y Cultural
El Centro Deportivo y Cultural de Balanegra, cuyo nombre oficial es "Centro Deportivo y Cultural Javier Aureliano García", fue inaugurado en abril de 2023. Su construcción representó una gran inversión para el municipio, con el objetivo de ofrecer instalaciones modernas y multifuncionales para el deporte y la cultura de la localidad.
Biblioteca
Es un centro de reciente creación que sirve como un importante núcleo de acceso a la cultura, la formación y las tecnologías de la información para los vecinos del municipio.
Centro de Salud
Campo de Fútbol
Placa Conmemorativa a la Mejor Actriz Revelación Goya 2009
Nerea Camacho es una actriz originaria de Balanegra, Almería, cuya carrera despegó de manera meteórica al ganar el Goya a la mejor actriz revelación con tan solo 12 años por su papel en la película Camino.
Calles y Rincones
Al explorar las calles y rincones de un pueblo, no se busca simplemente un destino, sino sumergirse en la esencia, la historia y la vida cotidiana de cada lugar.
Playa de Balanegra
La playa de Balanegra es la única playa de la localidad, conocida por su ambiente tranquilo y familiar. Con más de dos kilómetros de extensión, es ideal para un día de relax junto al mar.
Más Información
🌟 Más Información
- Ayuntamiento: Telf 950 40 60 41
- El Tiempo en Balanegra: Aemet
- Dónde Dormir: Booking
- Web: Balanegra. es
En 🚗:
- Incorporación a la autovía: Sal de El Ejido en dirección a la autovía A-7 (también señalizada como E-15).
- Continúa por la A-7: Sigue por la autovía en dirección a Málaga.
- Salida de la autovía: Toma la salida 829 para incorporarte a la carretera de Almería N-340a.
- Llegada a Balanegra: Sigue la N-340a hasta llegar a tu destino en Balanegra.
.jpg)











.jpg)



.jpg)


.jpg)
.jpg)


.jpg)




No hay comentarios:
Publicar un comentario